ASCH inicia las obras del nuevo sistema de drenaje sostenible en Lorquí con la presencia del presidente Fernando López Miras
- jcjimenez34
- 5 abr
- 2 Min. de lectura
ASCH Infraestructuras ha dado comienzo los trabajos del nuevo sistema de drenaje sostenible de aguas pluviales en el Polígono Industrial El Saladar I, en el municipio de Lorquí. El acto de colocación de la primera piedra ha estado presidido por el presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quien ha destacado la importancia estratégica de esta actuación para mejorar la seguridad ante episodios de lluvias intensas.
El proyecto, que cuenta con una inversión de 3.638.000 euros, tiene como objetivo mitigar los problemas de inundaciones y arrastres que afectan a esta zona industrial y a varias arterias clave del municipio. Esta actuación es fruto de un estudio previo detallado sobre el comportamiento de las escorrentías y su impacto en el entorno urbano e industrial.
"Esta obra responde a una necesidad real de los vecinos y empresarios de Lorquí. No sólo va a permitir evitar inundaciones, sino que también mejorará la seguridad vial y la calidad de vida", señaló el presidente López Miras durante su intervención.
Un proyecto sostenible, accesible y multifuncional
La intervención contempla la implantación de una infraestructura eficiente de drenaje urbano sostenible, que permitirá la captación, canalización y almacenamiento del agua de lluvia, respetando el sistema natural de escorrentía. Como parte del sistema, se construirán dos embalses de retención con capacidad total para 50.000 metros cúbicos de agua, así como canales, rejillas y modificaciones en el sistema de bombeo existente.
Además, el proyecto ha sido diseñado bajo criterios de accesibilidad universal e incorpora zonas de ocio y esparcimiento como juegos infantiles, espacios para mascotas e itinerarios botánicos, integrando el entorno urbano con la infraestructura hidráulica. También se contempla la plantación de especies autóctonas, fomentando la sostenibilidad ambiental y paisajística de la zona.
Financiación europea y compromiso con la resiliencia climática
La obra está cofinanciada en un 79 % por fondos europeos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del bloque de preservación del litoral y recursos hídricos. El 21 % restante es asumido por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
"Desde ASCH nos enorgullece contribuir a un proyecto que refleja el compromiso institucional con la adaptación al cambio climático, la mejora del entorno urbano y el bienestar de la ciudadanía", indicó Juan Manuel Navas, Director General de ASCH.
Plazo de ejecución
Los trabajos, que ya han comenzado, tienen una duración estimada hasta finales de 2025, y supondrán una mejora significativa tanto para el tejido empresarial del polígono como para los vecinos del municipio.
ASCH es una empresa especializada en el diseño y ejecución de proyectos de obra civil, hidráulica y urbanismo, comprometida con el desarrollo sostenible, la innovación técnica y la mejora continua del territorio.

Comments